top of page

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Visión: Alianza Latinoamericana

  • ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento): es la voz de una organización sensiblemente humana, de profunda raíz latinoamericana, respetuosa de la diversidad cultural, preocupada por la calidad de vida de la región, por la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente; poseedora de un espíritu solidario, abarcador e integrador. Sello que consolida el compromiso. 

 

  • Carlos Ben ha liderado esta asociación con orientación hacia el logro del objetivo: “Unidos por agua y saneamiento para todos”. Creación de ALOAS, aprobación del estatuto de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), cuya decisión unánime fue la elección del Dr. Carlos Ben como Presidente de la misma en el 2010, con el apoyo de la ONU y el Consejo Mundial del Agua.

 

  • Carlos Ben ha generado una red de vínculos para realizar un intercambio y lazo con quienes pertenecieron y todavía forman parte del Mundo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, como referentes de los servicios y  operadoras, representante de organismos multilaterales de crédito, trabajadores sanitarios, agrupaciones sindicales del rubro, expertos en Tecnología y científicos, organizaciones y agrupaciones de usuarios, organismos de control, autoridades nacionales, provinciales y locales.

 

 

  • ALOAS se encuentra impulsada por el espíritu de miles de sanitaristas de América Latina que trabajan con profesionalismo, vocación de servicio y concientes de la responsabilidad y trascendencia que significa brindar prestaciones fundamentales para el bienestar de la comunidad para llegar con estos servicios a 600 millones de latinoamericanos.

 

  • Esta asociación se fue gestando desde el año 2008 en los Simposios Latinoamericanos del Saneamiento organizados por AySA y en reuniones en países como Colombia y México, cuyos manifiestos plasmaron la intención de las empresas en reunir voluntades en pos, entre otros motivos, de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 

  • ALOAS está conformada por las empresas operadoras del estos servicios: 32 empresas de Argentina, 3 empresas de Bolivia, 11 empresas de Brasil, 2 empresas de Chile, 9 empresas de Colombia, 2 empresas de Costa Rica, 1 empresa de Ecuador, 1 empresa de El Salvador, 6 empresas de Honduras, 26 empresas de México, 1 empresa de Panamá, 1 empresa de Paraguay, 9 empresas de Perú, 3 empresas de Republica Dominicana y 1 empresa de Uruguay.

 

Agenda Internacional

 

2008

  • “I Simposio Latinoamericano del Saneamiento 2008”, realizado el 23 y 24 de octubre, en el marco de la Convocatoria de las Metas del Milenio de la ONU. Entre los objetivos plasmados en el Manifiesto, puede mencionarse el de “Desarrollar mecanismos a fin de instrumentar medidas de acción común para los Operadores de Servicios Sanitarios de América Latina”. La firma del Manifiesto tuvo lugar el 23 de octubre, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

 

2009

  • “Primera Reunión Preparatoria para la conformación de esta Asociación” (Ciudad de México año 2009), prestadores / operadores, con fundamento en el Simposio realizado en Buenos Aires, reiteraron la necesidad de creación de ALOAS, acordándose asimismo su proceso de conformación. (1)

 

2010

  • “II Simposio Latinoamericano del Saneamiento 2010”, realizado el 20 y 21 de mayo, en la ciudad de Buenos Aires año 2010. En dicho evento se anuncian la Conformación de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) y los temas de interés para la región de Latinoamérica. Se consensuó constituir un organismo supranacional para la consecución del fin de suministrar agua potable y saneamiento de manera sustentable a través de la integración. Se firma el 2do Manifiesto de Buenos Aires, Argentina. (Declaración de Interés Nacional. Resolución 1269).

  • Firma del Acta Constitutiva - 12 de noviembre de 2010. Ciudad de México.

2011

  • “Semana Mundial del Agua 2011- Word Water Week”, realizado en Estocolmo, Suecia. 

  • “I Encuentro ALOAS 2011”, realizado los días 1, 2 y 3 de junio, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se firmó el Plan de acción.

 

2012

  • “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+ 20”, realizado en Río de Janeiro, Brasil. Las Naciones Unidas vuelven a reunir a los gobiernos, instituciones nacionales y grupos principales a fin de acordar una serie de medidas inteligentes para reducir la pobreza, a la vez que promover trabajos decentes, energía limpia y el uso de recursos más sustentables y justos. 

 

2013

  • “II Congreso Mundial WOP”, organizado por la Global Water Operator’s Partnership Alliance; y realizado entre el 25 y 29 de noviembre del 2013, en Barcelona, España. Participación de AySA y ALOAS, en representación del Presidente de AySA. Participación, además, en la Reunión Anual del CD de WOP-LAP. 
     

2014

  • “IV Encuentro ALOAS, 27 y 28 de Noviembre”, organizado por AySA y en el que participaron representantes de organismos internacionales, empresas del sector, operadoras, usuarios, empleados de la empresas de las diferentes regiones de Latinoamérica y organismos de todos los sectores, con la consigna de pensar el presente y futuro del agua y saneamiento en la región. 

 

2015

  • “Congreso INE/WSA, ALC 2015 y Carta Acuerdo Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, Moderador: “the future of wáter services en LAC”, realizado entre el 24 y 27 de agosto, en Estocolmo, Suecia.

 

  • “Sexta Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua”: el temario del mismo está referido a las cuestiones hídricas en distintos países latinoamericanos, incluída la República Argentina. La búsqueda de soluciones  a los conflictos relacionados con los recursos hídricos y con el acceso al agua es una cuestión que nos incumbe a todos desde distintos planos sociales. 

 

  • “6 Foro Mundial del Agua”, realizado entre el 2 y 17 de marzo, en Marsella, Francia, con participación de ALOAS y AySA, quienes presentaron los Planes del Programa Agua + Trabajo y representación de ALOAS.

 

  • “Semana Mundial del Agua”, realizado en agosto, en Estocolmo, Suecia. 

 

  • “Conferencia Water Tech in Resilient Cities”, organizado por Inter/American Development Bank; y realizado el 5 y 6 de marzo, en Washington DC, EEUU. 

ALOAS

bottom of page