top of page

T

Trayectoria

La trayectoria de su carrera a lo largo de 47 años de experiencia ha sembrado reconocimientos a nivel nacional e internacional.

 

Su idoneidad en el rubro de los servicios de Agua Potable y Saneamiento le ha permitido desarrollar su carrera, desde su inicio en Mesa de Entrada en 1969 hasta el más alto cargo en la dirección de AySA, como Presidente electo y reelecto de manera unánime, desde marzo del 2006 hasta diciembre del 2015.

 

La marca AySA, entidad que toma la operatividad de los servicios de agua potable y desagües cloacales en el área regulada, nace en 2006. Desde sus inicios, lleva adelante un diagnóstico exhaustivo de las instalaciones y los activos, como también de las inversiones necesarias para operar de manera segura y confiable. A partir de ello, las primeras acciones de la empresa consistieron en llevar el nivel de calidad de servicio a los estándares internacionales y aplicar un Plan para la problemática de nitratos. AySA, organizada, desarrolla sus planes operativos para alcanzar el 100% de cobertura en su área de concesión bajo los estándares de calidad internacional y, de esta manera, lograr la universalización de sus servicios, misión para la que fue creada.

 

La dirección de Carlos Ben marcó un estilo con la creación de una herramienta de planificación, gestión y ejecución. Se desarrollaron el Plan Director 2007/2020, Plan Estratégico 2011/2020 y el Plan 20/20 – 20 meses/20, acciones que marcaron a la empresa su rumbo y cumplimiento de los objetivos aprobados en los mismos.

 

Con la ejecución en el avance de estos planes, AySA incluye en sus servicios a 5.000.000 de personas más como usuarios: 3.000.000 al servicio de agua potable y 2.000.000 al servicio de desagües cloacales.

 

De esta manera, logró una prestación de los servicios con eficiencia operativa para más de 12.000.000 de personas servidas las 24 horas, los 365 días del año (área de concesión), con el cumplimiento de estándares de calidad.

 

Carlos Ben aplicó un sistema de gestión con acento en la planificación estratégica y operativa. Esa organización le permite: la ejecución de 814 obras de expansión de los servicios, desde su planificación, aprobación por externos, ejecución y control de las obras de mantenimiento/expansión; la ejecución de grandes obras como la realización de 10 Plantas de Tratamiento de Líquido Cloacales; la optimización de las Plantas de Agua existente; y la ejecución de la Planta Juan Manuel de Rosas, una de las más grandes en Latinoamérica.

 

La dirección de la presidencia de Carlos Ben recibe la aprobación de su gestión hasta el 31 de diciembre del 2015 por su sistema de control Interno y Externo, de parte de: 1) Organismos Internos, a través de los Comité Auditoría, Comisión Fiscalizadora y la Unidad de Auditoría Externa; y 2) Organismos Externos, a través de Auditoría General de la Nación, Ente Regulador de Agua y Saneamiento ERAS, la Agencia de Planificación APLA, Universidad Nacional de San Martin y Estudio Quian & Asociados.

 

La aprobación de la gestión de Carlos Ben hasta el 31 de diciembre del 2015 por las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Publicas y Viviendas, también recibió el respaldo del nuevo Directorio de AySA, que asumió el 1 de enero del 2016. Su gestión fue aprobada de forma unánime en el documento “Administración, Balance y Gestión” (17 de Agosto del 2016, por Acta n187, punto c y e).

 

El estilo de Management de Carlos Ben fue identificado por su visión estratégica sobre los servicios sanitarios, por una gestión participativa de todos los niveles de acción de la empresa y por su transparencia y apertura de información a todos los públicos (Adhesión a Pacto Global). 

 

Se incluyó a la comunidad de usuarios de manera periódica para trabajar de manera conjunta. Para darle trasparencia e información abierta sobre la gestión de AySA publicó anualmente el Informe al Usuario y otras publicaciones con información abierta a la comunidad en general.

 

AySA se consolidó como líder en el rubro a nivel nacional y luego comenzó su trascendencia a nivel internacional. Los objetivos se convirtieron en logros que fueron altamente reconocidos y continuados en su etapa de consolidación para lograr su crecimiento y expansión.

bottom of page