
AySA
2006
-
Creación de AySA: 21 de marzo de 2006, a través del Decreto 304/2006 ratificado por el Congreso Nacional a través de la Ley 26.100, se constituyó la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). Con la misión de dar continuidad, mejorar y expandir los servicios esenciales de agua potable y saneamiento para la población de Buenos Aires y municipios del Conurbano bonaerense.
-
Designación de Autoridades de AySA: del cargo de Presidencia se realizó cada 3 años y fueron siempre probados en forma unánime por el Directorio de AySA, tal como lo marca la Ley de Sociedad. Carlos Humberto Ben se inscribe voluntariamente en la Oficina Anticorrupción.
-
Marcha AySA: Puesta en marca de AySA, marca de la empresa, se realizó con la participación de la comunidad.
-
Anuncio del Plan Director de AySA de agua Potable y Saneamiento, realizado por el Gobierno nacional en Casa Rosada. Desarrollo del Plan de Obras de AySA.
-
Ejecución del Plan de Mantenimiento de Servicio: se pone en marcha y desarrollo el Plan Director.
2007
-
AySA comienza la ejecución del Plan Director (2007/2020) para la provisión del 100% de los servicios de agua potable y desagües cloacales de la población dentro del área de concesión.
-
Capacitación: Convenio con Universidades, Ingenieros sanitaristas; formación estratégica para la prestación del servicio. Comienzo de la Carrera de la Especialización de Ingeniería Sanitaria junto con la Universidad de Tres de Febrero y el Instituto Nacional del Agua, con sede de la Universidad en el Centro Cultura Borges. Programas de Actualización y perfeccionamiento para técnicos y Profesionales. Reinauguración junto con el Sindicato de la Escuela de Oficios de la Actividad Sanitarista.
-
Publicación del Primer Informe al Usuario de AySA, disponibles en cada Centro de Atención de la empresa.
-
Inicio de las Obras del Plan Integral de Renovación y Mantenimiento, renovación de cañerías y cambio de válvulas esclusas en zonas estratégicas para el mejoramiento del servicio.
-
Política de Transparencia: Adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas, adhesión al compromiso de promover y apoyar los derechos humanos, el fortalecimiento del ámbito laboral, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
-
Participación de AySA en el Foro del Agua, el 28, 29 y 30 de Agosto en el Congreso organizado por el Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA).
-
Participación de AySA en Coloquio Latinoamericano e Internacional sobre el Patrimonio Industrial,
-
Firma Convenio-Marco del Plan Director de Desagües Cloacales en la Ciudad de Buenos Aires, con el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y AySA. Para establecer las condiciones y procedimientos para la ejecución de obras básicas del servicio de desagües cloacales para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Visita de Representantes del BIRF y del BID a AySA.
-
Se pone en marcha el Plan Quinquenal. El mismo incluye obras básicas y secundarias, y la continuación del Programa Agua + Trabajo.
-
Pone en Marcha el Plan de Nitratos para dar solución a los problemas de calidad en algunos sectores.
-
Acciones de optimación en la producción en las Plantas Potabilizadoras de Agua y de los establecimiento de depuración de los desagües cloacales.
2008
-
AySA, adhiere a la ONU, comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el Ano internacional del Saneamiento y Agua como Fuente de Vida.
-
Se publicó el Primer Reporte de Responsabilidad Social de AySA.
-
Avance de grandes obras del establecimiento Depurador de Berazategui, la planta potabilizadora de Tigre y las obras del sistema Matanza – Riachuelo.
-
I Simposio Latinoamericano de Sanemiento 2008, en el marco de la Convocatoria de las Metas del Milenio de ONU. Con el Objeto de realizar una alianza con otros actores se desarrollo este evento el 23 y 24 de octubre. Firma del Convenio.
-
El BID aprueba a AySA un préstamo para las obras contempladas en el Plan Director de AySA.
-
Inicio del Plan Cloaca + Trabajo, creando fuentes de trabajo calificada y posibilidad de acceso a este servicio.
-
Se desarrolló un sistema de Gestión de Calidad, de Medio Ambiente, de Salud y Seguridad Laboral.
-
Inicio del Plan de mantenimiento y mejoras: del Patrimonio de AySA en planta potabilizadora General San Martin, planta potabilizadora General Belgrano, planta depuradora Sudoeste, en Aldo Bonzi: inicio de las obras de ampliación; planta depuradora Norte en San Fernando: inicio de las obras de ampliación y refuerzo en las Regiones de AySA: Acciones de redes de interconexión, ejecución de nuevas perforaciones, puesta en marcha de planta de tratamiento de remoción de nitratos, entre otros para aumentar la capacidad de bombeo en red y optimizar la calidad de la prestación, recambio de válvulas esclusas en zonas estratégicas.
-
Inicio del Plan de Renovación y Mantenimiento del Sistema Maestro de distribución de agua.
2009
-
Inicio de las Obras de la planta del Bicentenario de Berazategui.
-
Exposición de Concurso AySA/FADU, en el marco del convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
-
El Banco Mundial, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), aprobó un crédito para las obras del Sistema Matanza-Riachuelo.
-
Otorgamiento del préstamo BID para el Plan Director de AySA.
-
AySA participó de la Novena Jornada de Vinculación Tecnológica, organizada por la UTN, el 21 y 22 de octubre, en el campus de Villa Dominico, donde se difundieron las principales obras del Plan Director de AySA.
-
Otorgamiento del Préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución de obras del Plan Director de AySA.
-
Pre calificación y obras en el sistema Matanza Riachuelo. Se llevó a cabo la apertura de sobre para la realización de las obras contempladas en el Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca.
2010
-
Inauguración de la Planta de Tratamiento por Osmosis Inversa, en la Matanza (una de las plantas de tratamiento por ese sistema más grande de América del Sur).
-
AySA es la primera empresa de servicios públicos que obtuvo la Certificación de la Norma IRAM 90600/2001, sobre gestión de los reclamos comerciales.
-
Lanzamiento de la Escuela Móvil de AySA, un trailler diseñado para recorrer los diferentes puntos de la concesión para aportar información a los usuarios sobre las obras que se estaban realizando, los beneficios de las mismas, la importancia del cuidado del agua y el valor que poseen para la vida.
-
Declaración de Bien de Interés Histórico Nacional al Archivo de AySA (Decreto PEN 526/2010.)
-
Visita Protocolar a la planta potabilizadora General San Martin de la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay S.A. ESSAP.
-
II Simposio Latinoamericano de Saneamiento, realizados el 20 y 21 de mayo, donde se anuncia la conformación de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) y los temas de interés para la región de Latinoamérica.
-
Firma de Convenio de Colaboración con la Empresa SABESEP, en San Pablo, Brasil.
-
Visita protocolar a una delegación china de la Empresa Beijing Waterworks Group Co, junto con la Cámara de la Producción, Industria y Comercio Argentino/China.
-
Convenio de Colaboración con la Federación Provincial de Electricidad y Servicios Públicos de Buenos Aires Ltda. (FEDECOBA).
-
Convenio de Colaboración con la Federación Provincial de Cooperativas de Agua Potable de Buenos Aires (FEDECAP).
-
Aprobación del estatuto de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), cuya decisión unánime fue la elección del Dr. Carlos Ben como Presidente de la misma.
2011
-
Elaboración y presentación del Plan Estratégico de AySA (2011- 2020), un hito en la historia del sanitarismo en nuestro país y modelo para Latinoamérica.
-
Se rubricó un Convenio de AySA y la Asociación Argentina de Fomento (CAF) para la conformación y capacitación de cooperativas de trabajo por el Plan Agua + Trabajo.
-
Primer Encuentro de RSE con proveedores sobre sustentabilidad y espacio de cooperación e intercambio.
-
Pasantías New School, en el marco del Internacional Field Program Buenos Aires 2011, convocado por SES, se realizó en el Palacio de las Aguas Corrientes el cierre de las pasantías y la presentación de trabajos enmarcados en el Proyecto “Observatorio Matanza Riachuelo”.
-
Puesta en Servicio del Acueducto Los Cedros- Virrey del Pino y del Modulo “La Justina 1”del Plan Agua + Trabajo, en la localidad de Gonzalez Catan, partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
Puesta en marcha de la segunda tunelera de la planta Juna Manuel de Rosas.
-
Firma de Acuerdo para la Construcción de dos plantas depuradoras, una llamada ACUBA en Lanús y otra en Fiorito, en Lomas de Zamora.
-
Presentación de un Trailer Tecnológico dirigida a la comunidad, en especial a niños en edad escolar, escuelas, municipios. El contenido de un modo lúdico de comunicar y facilitar el aprendizaje: el valor del agua y los cuidados que necesita para su preservación.
-
III Jornadas de Construcciones Sustentables – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), organizada por la Universidad de Tres de Febrero. AySA realiza una presentación en maquetas de las dos obras mas importantes y con un alto valor histórico: Planta Juan Manuel de Rosas en Paraná de las Palmas y la Planta del Bicentenario en Berazategui.
-
Visita de la Delegación de Obras Sanitarias de Uruguay (OSSE). En la Planta Potabilizadora General Belgrano, la Planta de Osmosis Inversa y el Museo del Palacio de las Aguas Corrientes.
-
AySA fue anfitriona de la Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA), que nuclea a empresas operadoras de agua.
-
AySA participó del Foro Metropolitano en la Universidad Nacional de la Matanza donde se expuso el Plan Estratégico de AySA.
2012
-
Creación del Comité de Plan Estratégico para asegurar el proceso de PE y estandarizar la documentación.
-
Firma del Acuerdo para la Construcción de la planta depuradora Fiorito de Lomas de Zamora.
-
Apertura de sobres de las ofertas para la realización del Colector Margen Izquierdo, desvío baja costanera y emisario Planta Riachuelo del Proyecto Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza – Riachuelo.
-
Inauguración de la Nueva Planta de PAC en la Planta General Belgrano, a cargo de la Presidenta de la Nación. El mismo fue televisado y se realizó una exposición audiovisual de obras importantes como el Colector Oeste – Tigre, Tramo 1 en Tigre, expansión de redes cloacales, la ampliación de la planta depuradora Sudoeste en La Matanza, la nuevas redes de agua potable en Ezeiza y la flota modernizada.
-
AySA realizó diversas actividades para la comunidad en el marco del Aniversario Centenario de OSN, en el Palacio de las Aguas Corrientes. AySA rescata los valores sembrados por OSN y la cultura que ha sido fundamental en la salubridad de los argentinos.
-
AySA realizó con éxito el diagnóstico del conducto que abaste de agua cruda a la Planta Potabilizadora General San Martin. El mismo se realizó con un pequeño submarino de operación remota, conectado por medio de un cable umbilical a un centro de operaciones en la superficie, con la cámara colocada sobre la Costanera Norte.
-
II Jornadas Latinoamericanas de Calidad y Laboratorio en la sede de la Planta General San Martin.
-
AySA firma convenio con San Antonio de Areco.
-
Reuniones con la Sindicatura de Usuarios en forma periódica y Asociaciones de Usuarios que forman parte del Ente Regulador.
-
Distinción a la “Promoción Cultural-Educativa en los organismos públicos” por la participación en la 22 Feria del Libro.
2013
-
AySA crea sello Editorial de AySA “Lazos de Agua”, con el propósito de difundir el conocimiento de la labor sanitaria, su historia, su importancia para el desarrollo humano y el de un país. Las publicaciones están dirigidas a la comunidad educativa, patrimonial y cultura.
-
AySA recibe la visita de los estudiantes de la The George Washington University, Estados Unidos. El objetivo fue el intercambio cultural, de conocimientos y experiencias en materia de agua y saneamiento.
-
AySA participo de la prueba dentro del marco de III Latinosan, se llevó a cabo AQUARATING un taller técnico y Grupo Focal, Panamá. AquaRating es un sistema de calificación que evalúa el desempeño de las prestadoras de servicio de agua y saneamiento de forma integra. Este sistema es auspiciado por el BID y por el IWA. AySA participó de la prueba, entre otras empresas de Latinoamérica y España.
-
AySA participó del Taller Internacional “Nexo entre agua y energía en empresas de saneamiento”, en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. El mismo fue organizado por OSE y el Banco Mundial.
-
Puesta en marcha de las ampliaciones de las Plantas Depuradora Norte y la del Jaguell.
-
Inaguración de obras de expansión de red de desagües cloacales en Tres de Febrero.
-
AySA realizó Jornadas de uso eficiente del agua con ECOSUIZA, en el Palacio de las Aguas Corrientes. Una plataforma de intercambio y cooperación entre Suiza y Argentina.
-
AySA participó con la presentación del Dr. Carlos H. Ben en el I Congreso Internacional de Responsabilidad Social.
-
Premios Eter, Distinción Especial al programa radial de AySA “Planeta Azul”, en la 9 Edición de los Premios Eter 2013 “por su contribución a crear conciencia del agua y el medio ambiente”.
2014
-
AySA llevó adelante un Programa de plantación de Paulownia Tormentosa (Kiris), en la planta depuradora del Bicentenario en Berazategui.
-
AySA participa del III Congreso Internacional del Agua en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina.
-
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresaria para Operadoras de Agua y Saneamiento, organizado por OSSE, WOP-LAP, los días 26 y 27 de marzo, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
-
Visita de CORAASAN, Empresa de Republica Dominicana en diferentes instalaciones de AySA.
-
Inauguración de dos de las obras más importantes del Plan Director de AySA: la planta depuradora del Bicentenario y la planta Juan Manuel de Rosas. Se inauguró la Primera Etapa de la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas y obras de expansión de redes cloacales en los partidos de Quilmes e Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
AySA participó de la I Asamblea “Hacia el acceso universal de los servicios de agua y saneamiento, infraestructura, inclusión social y desarrollo sustentable”, en el Palacio de las Aguas Corrientes. El mismo fue organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (FENTOS), el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES) y la Sindicatura de Usuarios.
-
Lanzamiento de “Aguas Adentro” una serie documental desarrollado para difundir la importancia del agua y su relación con la vida.
-
Pasantías New School SES 2014, en el Palacio de las Aguas Corrientes para estudiantes de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad The New School y el equipo de Fundación SES- The New School, con apoyo de AySA, Acumar y UNDAV.
-
AySA participó del II Congreso Latinoamericano de Administradores de Propiedad Horizontal. Organizado por la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarioas (CAPHyAI), con el objetivo de realización la capacitación del personal que administra propiedad horizontal y el cuidado de los servicios en ese contexto.
-
Convenio de AySA con la Municipalidad de Estaban Etcheverría y se realizó una convocatoria para la intervención artística del Tanque de Agua de Monte Grande.
-
AySA participó de las II Jornadas de Agua y Educación, celebradas el 30 y 31 de octubre, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de la provincia de Santa Fe.
-
Visita a la planta San Martin de una delegación internacional, en ocasión del “30 Congreso Internacional sobre Economia Mundial, Social y Cooperativa”. Los referentes eran procedentes de Colombia, Perú, Uruguay, Tailandia, Estados Unidos, Bélgica, Austria y Japón.
-
AySA participó del “Congreso de Ingeniería 2014”, donde se otorgó información sobre las obras de AySA.
-
AySA participó del “II Congreso Internacional de Responsabilidad Social”, del 12 al 14 de noviembre, organizado por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Buenos Aires, entre otros.
-
Visita de representantes del Banco Mundial y especialistas en Agua, Saneamiento y Medio Ambiente para realizar una recorrida de la planta depuradora de Líquidos Cloacales en Berazategui, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
Visita de la delegación de especialista de Agua y Saneamiento, con especialistas de Uruguay, Brasil, Perú y Argentina, visitaron la planta depuradora el Jaguel. La visita se realiza en el marco de las “Jornadas Internacionales, Urbanismo, Ambiente y Territorio”, celebradas el 12 de noviembre y organizadas por el municipio de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
AySA firma Convenio de Obras con el municipio de Esteban Echeverría.
-
Presencia en Ferias y Exposiciones como Tecnópolis en el Acto de Mega Muestra y stand para niños. Exposiciones Industriales organizadas por Municipios, Feria del Libro Infantil y Juvenil.
-
Participó del V Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, en la ciudad de San Carlos, Costa Rica, del 9 al 11 de septiembre.
-
Participación anual en la Noche de los Museos organizado por el Ministerio de Cultura, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Premio Nacional a la Calidad: AySA fue la única empresa distinguida en noviembre del 2014 con este galardón, como “modelo que sirve de guía a todos los actores de la vida económica nacional, en un camino que debe conducir el país y a sus habitantes a una calidad de vida muy superior”.
-
En el Museo del Agua se realizó exposición de más de 9000 trabajos de niños de todas las escuelas, luego de un Certamen Educativo dirigido a Escuelas sobre el valor del agua y su cuidado.
2015
-
Participación de AySA en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolló del 23 de abril al 11 de mayo en La Rural. Premiado al Mejor Stand a la Originalidad y la Creatividad. Categoría Aire Libre.
-
Reunión de Directores n XXIII, desarrollada el 7 y 8 de septiembre, en Irenaika, Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires, Argentina.
-
Recepción de la Comitiva internacional para la evaluación y gestión 2015 por el concurso Iberoamericano a la Calidad 2016. La participación fue de todos los sectores de la empresa en los que evaluaron: liderazgo y estilo de gestión, estrategia, desarrollo de las personas, recursos asociados, procesos y clientes y los resultados en números. Uno de los ítems destacados es la calidad de la gestión sobre el balance social, en relación a los beneficios de estos servicios. Una de las evaluaciones concluye que las Auditorias de los sistemas de Gestión certificados desde su adopción cumplen rigurosamente al 100% de las auditorías establecidas. Respecto del servicio se evidencian en los resultados de las evaluaciones mayores rendimientos en los procesos de ambos servicios. También evidencian una evolución creciente en la red llegando a una extensión de 19.564 km. red de agua potable y de 12.165 desagües cloacales. Por otro lado, la evaluación de la gestión 2015 se realizaron bajo múltiples parámetros de rendimiento, donde los ítems de cumplimiento del Código Interno de Normas y Buen Gobierno dieron una mayor capacidad institucional, de programación, ejecución y control, con bajo nivel de Riesgo.
La Gestión de Carlos Ben como Presidente fue aprobada de manera unánime por las autoridades de AySA y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Ec. Rogelio Frigerio. Dicha aprobación incluye la Administración, Balance y Gestión de Carlos Ben como Presidente de AYSA hasta el 31 de diciembre del 2015. (ACTA n 187 del 17 de Agosto del 2016, , punto c y e).