El AGUA, SUSTANCIA MARAVILLOSA
- Carlos Ben
- 18 may 2021
- 5 Min. de lectura

El AGUA, en una simple definición la más usual entre nosotros, sería UNA SUSTANCIA CUYA MOLÉCULA ESTÁ COMPUESTA POR DOS (2) ÁTOMOS DE HIDRÓGENO (H) Y UNO (1) de OXÍGENO (O): H2O.
Es la única sustancia que se presenta en la Naturaleza en los tres (3) estados de la materia:
- Líquida
- Sólida
- Gaseosa
Está en su condición ser reconocida como INCOLORA, INSABORA e INODORA. Será AGUA cuando se presenta en estado líquido; será HIELO cuando está en estado sólido; y finalmente será VAPOR cuando está en estado gaseoso.
El AGUA es una sustancia común en el universo. En nuestro planeta existe, desde hace 4.000 millones de años, que es cuando se estima se formó y se mantiene, en la misma cantidad de aquel origen, gracias al CICLO HIDOLÓGICO, en el que el agua actúa en todos sus estados (1400 millones de km3).Ahora bien, según algunos autores se identifica que Aristóteles había adoptado el criterio de considerar el AGUA como uno de los elementos de la Naturaleza.
En tanto, otros entienden que más bien fue identificarla con el cuerpo simple, en realidad se refería a su estado físico, tal como lo hizo con los otros elementos, es decir:
- Estado físico líquido: AGUA
- Estado físico sólido: TIERRA
- Estado físico gaseoso: AIRE
- Estafo físico fluido: FUEGO
GAY LUSSAC (1778-1850) profundizó los estudios de HERNY CAVENDISH (1731-1810) demostrando que el AGUA no era un cuerpo simple de la Naturaleza. En realidad concluyó que se trataba de una combinación y en 1766 hizo pública esta conclusión: H2O.De esta manera se expresa la fórmula química del AGUA, pero a través de la ley de AVOGADRO podemos comprobar que el proceso químico es algo diferente. Sucede que la molécula de Oxígeno tiene 2 átomos de Oxígeno y cada molécula de Hidrógeno tiene 2 átomos de Hidrógeno, por lo tanto la combinación correcta va hacer 2 H2O.
El agua desafía las leyes de la química.
La ley de Avogrado confirma que:
<< En iguales volúmenes de diversos gases existe, en las mismas condiciones de presión y de temperatura, el mismo número de moléculas>>.
Respecto de los estados del AGUA podemos destacar que primero:
El agua se solidifica a 0° C, convirtiéndose en HIELO.
A su vez, hierve a 100° C, convirtiéndose en VAPOR.
Es decir, que el AGUA permanece líquida entre 0° y 100° C, siendo el estado con el que más se la encuentra en la Naturaleza.
Ahora bien, la presión atmosférica disminuye a medida que estamos a mayor altura, de manera tal que la temperatura necesaria para alcanzar el estado de ebullición será menor a medida que nos vamos elevando. De tal manera que serán necesarios menos grados para alcanzar el estado de vapor. Unos 5° C menos cada 1.600 metros de altura por sobre el nivel del mar. Así, en nuestro país, en la cima del Aconcagua, el agua hervirá a algo más de 75° C.
En sentido contrario, el AGUA se congela a 0° C y, como el resto de los materiales y sustancias, se contrae, es decir su volumen disminuye. Aquí también el agua nos presenta otra de sus particularidades, otras de sus rarezas y misterios, porque ciertamente se comporta de esa manera hasta que llega a 4°C.
Cuando se detrae al llegar a esa temperatura, invierte el proceso y en lugar de contraerse, se dilata hasta llegar al punto de congelamiento, es decir que, cuando llega a 0°C, aumenta su volumen de manera anormal. Ahora, pesa menos a 1°C que a 3°C y menos aún a 0°C que a 1°C. El crecimiento que se produce en esta última etapa, equivale a una onceava parte de este extraño comportamiento del agua favoreció y favorece la vida en el planeta, porque, de lo contrario, los ríos, mares y lagos se habrían congelado desde el fondo hacia la superficie. Produciéndose Masas heladas que difícilmente se hubieran podido derretir y que obviamente no hubieran permitido la vida y el desarrollo biológico que existe en el planeta.
Los lagos Baikal, en Rusia y el Vostok en la Antártida son un ejemplo interesante: El primero con una flora y fauna abundante, endémica en una parte importante y necesaria, con más de 1100 especies de plantas, más de 1500 especies animales y 55 especies de peces. El segundo está en un rango de investigación que se permitirá comprender si el fenómeno se repite, incluso en otros planetas. Sin dejar de tener presente que el Vostok tiene una capa de hielo por encima de cerca de 4 km.El comportamiento del hielo flotando permite ver los Témpanos. Recordemos que un séptimo (1/7) flota por encima de la superficie del agua.
El hielo que flota permite que no escape el calor que contiene el agua, sin dejar de mencionar una parte importante del CO2 (dióxido de carbono) generado por el fenómeno conocido como cambio climático, se retiene en el agua.
Finalmente, para el día de hoy y ratificando que el AGUA es una de las sustancias más raras del Universo, quiero mencionarles los experimentos realizados por algunos científicos.
Entre ellos ANDERS NILSON (Estocolmo) LARS PETTERSON (Estocolmo), RICHAR HENCHMAN (Manchester, Reino Unido), MARTÍN CHAMPLIN (Londres), GREG KIMMEL (EE.UU), DENNIS KLUG (Canadá), DEBENEDETTI y SCIORTINO (Roma), GUL ZERZE (Pricenton), etc. Publicaron, incluso en Science, los resultados de laboratorio y simulación por computadora, al descubrir el punto crítico a partir del cual el agua es dos líquidos y no uno solo.
Con agua pura a -63°C (bajo cero) y presiones hasta 3000 veces la de la atmósfera, pasando de una presión a otra en nanosegundos antes que el agua se congele, observan que las moléculas de agua se aglutinan en 2 grupos.
A través de Rayos “X” fue posible rastrear los dos grupos de moléculas que fluctuaban de un lado al otro.Uno de alta densidad y el otro de baja densidad, comprobando que el agua en realidad son 2 componentes y la cualidad de “rara” que le asignan muchos científicos y su influencia en la Naturaleza y en los procesos biológicos, nos señala que todavía no la conocemos.Entre ellos la vida y los fenómenos necesarios para su permanencia.
Cada vez que desafiamos al Agua, damos pasos hacia el desequilibrio de la Naturaleza, atentando contra la vida, en especial contra la de la Humanidad. Hemos podido mencionar que el AGUA reporta los 3 estados de la materia de manera única en forma natural.
Su comportamiento diferencial cuando se convierte en VAPOR.
Su aún más extraño comportamiento cuando se convierte en HIELO.
Sus capacidades moleculares, conformando un cuerpo unido, elástico, uniéndose en gotas en lugar de separarse.
Su también reconocida capacidad para disolver sustancias.
Su accionar capilar, desplazándose por medio de las raíces en las plantas, así como en los vasos sanguíneos y su participación en la totalidad de los procesos vitales. Incluso en mucho de estos procesos, desafía: Ley de Gravedad.
Que entre sus propiedades químicas están las de reaccionar con:
1) Óxidos ácidos (compuestos químicos binarios resultantes de combinar un elemento NO METAL con oxígeno).
2) Óxidos básicos (combinación de un elemento metálico con oxígeno).
3) Reacciona también con los metales y los no metales.
4) Se une con las sales formando hidratos.
5) La capacidad de absorber calor y CO2 (dióxido de carbono).
Todo lo que sabemos del AGUA, aun admitiendo que nos falta entender y conocer sus infinitas dimensiones, ya justifica la prédica universal acerca de su cuidado, preservación y defensa frente a la contaminación, sobreexplotación y los usos disvaliosos. Todo en pos de la prevención y restauración que ya le debemos a las futuras generaciones. Quedan pendientes otros análisis que veremos más adelante.
Por caso, las aguas milagrosas, la espiritualidad que alberga el Agua, los mensajes que envía, su sensibilidad y su potencia.Para destacar como punto de referencia del este enfoque que se percibe, sobre este aspecto tan importante, vale la pena un párrafo de GRACIELA SKILTON:
<< El Agua SIENTE, MEMORIZA, ABSORBE ENERGÍA. Es una entidad con vida propia, sensibilidad e inteligencia. Dentro de la gama de sus capacidades desconocidas para la mayoría de los seres humanos, está la de poder liberar de enfermedades físicas, mentales y espirituales, gracias a su poder de absorción de energías negativas (o desarmonizadas). Primero ABSORBE, luego TRANSFORMA. ESTA PROPIEDAD DEMUESTRA QUE EL AGUA COMO ELEMENTO POSEE UNA CONSCIENCIA SUPERIOR, LIGADA NO SOLAMENTE AL PLANETA TIERRA Y A SUS HABITANTES, SINO TAMBIÉN AL COSMOS>>
Comments